Cambios en el programa DACA

El 18 de junio de 2020 la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó en el Dep't of Homeland Sec. v. Regentes de la Univ. de California, 140 S. Ct. 1891 (2020) que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de rescindir la Acción Diferida para llegados en la niñez (DACA por sus siglas en inglés) violó la Ley de Procedimiento Administrativo.

La decisión de la Corte Suprema significó que (1) Individuos elegibles quienes nunca han tenido DACA debían solicitar la aplicación de DACA con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés): (2) Los beneficiarios de DACA debían aplicar por  la libertad condicional anticipada (libertad anticipada es permiso del gobierno para re ingresar luego de un viaje al exterior); (3) Los beneficiarios actuales de DACA pueden seguir aplicando para la renovación de DACA; (4) Los beneficiarios de DACA quienes tenían el DACA vencido por más de un ano no pueden aplicar por la renovación de DACA pero pueden aplicar por una solicitud inicial y (6) Los beneficiarios de DACA quienes el DACA no fue terminada no pueden solicitar por una renovación pero pueden aplicar por una solicitud inicial.

Desafortunadamente, la victoria de DACA en la Suprema Corte tuvo corta vida. El 28 de Julio de 2020, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que a partir e el 28 de julio de 2020, USCIS rechazará todas las aplicaciones pendientes y futuros requerimientos iniciales para DACA, rechazará todas las aplicaciones pendientes y futuras para libertad condicional ausente a circunstancias excepcionales y limitará el periodo de renovación de DACA a un año. 

USCIS continuará adjudicando las solicitudes de renovación de DACA enviadas correctamente.

Si tienes alguna pregunta acerca de los nuevos cambios del programa de DACA, siéntete libre de contactar nuestra oficina y agendar una cita con uno de nuestros abogados. 

Las Consecuencias del COVID-19 Sobre los Procedimientos de inmigracion

La pandemia de COVID-19 ha perturbado efectivamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿cómo ha afectado la pandemia al sistema de inmigración de Estados Unidos?

La pandemia ha resultado en restricciones operativas y logísticas en los servicios de inmigración en los Estados Unidos y sus fronteras. El cierre de fronteras y las paradas temporales en la administración de solicitudes de asilo han hecho que sea imposible para aquellos que huyen de las zonas de conflicto evacuar y solicitar asilo. Todas las entradas a los Estados Unidos, a lo largo de ambas fronteras, han sido severamente restringidas. Estudiantes extranjeros están luchando por obtener entrevistas de emergencia para visas F-1 programadas antes de que comience el semestre de otoño en las escuelas. Ejecutivos multinacionales está siendo negadas las entras y por consecuencia no son capaces de supervisar sus inversiones financieras en estados unidos. A nivel nacional comediantes de entretenimiento de renombre nacional nacidos en el extranjero se ven obligados a cancelar espectáculos y giras. Los solicitantes de exención de presencia ilegal provisional que han estado esperando en la cola para una entrevista de visa de inmigrante, durante años, están cancelando sus entrevistas sin ninguna indicación de cuándo se reprogramarán dichas entrevistas. Los no ciudadanos que viajan a través de ciertos países, incluida la mayor parte de Europa, se ven obligados a poner en cuarentena durante dos semanas en caso de que incluso puedan ingresar a los Estados Unidos.

Además de todo esto, decenas de miles de personas permanecen en detención migratoria, muchas de las cuales no son violentas, en instalaciones donde se puede propagar COVID-19 y que carecen de los recursos para evitar la propagación de COVID-19. Estas personas detenidas están siendo sometidas innecesariamente a un riesgo inaceptablemente mayor de contraer el supervirus conocido como COVID-19. Estos problemas, junto con muchos otros relacionados con los tribunales de inmigración, se ven agravados y complicados por el hecho de que la pandemia llevó a la suspensión de casi todas las audiencias de los tribunales de inmigración y limitó el funcionamiento de los pocos tribunales que permanecen abiertos. Por ejemplo, el Tribunal de Minnesota en Fort Snelling ha estado cerrado para todas las audiencias no detenidas desde marzo y actualmente permanecerá cerrado para asuntos no detenidos hasta al menos el 17 de agosto (a partir del 28 de julio, y está sujeto a cambios).


A la luz de las muchas restricciones en las oficinas del gobierno, en la frontera, y el grave peligro de ser ubicado en un centro de detención de inmigrantes que no puede controlar la propagación de COVID-19, uno puede preguntarse, "¿cómo va mi caso de inmigración? ¿ser afectado?"

Mayor tiempo para la aplicación

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) está tratando de aliviar los efectos del virus en el procesamiento de la solicitud extendiendo los plazos para responder a las Solicitudes de Evidencia u otros avisos similares. Lamentablemente, este intento de infundir flexibilidad ha creado un retraso previsible pero sustancial. Para complicar este problema es el hecho de que USCIS puede quedarse sin dinero en agosto de 2020 o alrededor, lo que los haría menos capaces de tomar decisiones finales sobre las solicitudes de inmigración, lo que aumentaría aún más la cartera de pedidos. El 27 de mayo de 2020, el USCIS anunció sus planes de suspender una parte de sus 19,000 empleados si el Congreso no le proporciona a la agencia federal $ 1.2 mil millones en fondos de emergencia para permanecer operativo durante la pandemia de coronavirus. USCIS ha comenzado a emitir avisos de licencia a sus empleados y anticipa que la agencia tendrá que cancelar aproximadamente 13.400. Sin embargo, el 27 de julio de 2020, el senador Patrick Leahy (D-VT) anunció que el USCIS acordó posponer los permisos de más de 13,000 empleados del USCIS del 3 al 31 de agosto.

En este momento, USCIS todavía está en funcionamiento. Aunque hay una acumulación y tiempos de espera más largos para decisiones y avisos, aún puede enviar todos los tipos de solicitudes en este momento.

Demoras en la fecha de la corte

Los cierres de la pandemia COVID-19 afectaron duramente a los tribunales de inmigración, lo que ha tensado un sistema judicial anticuado que ya estaba luchando con una acumulación de más de un millón de casos antes de la declaración de una pandemia. Los tribunales de inmigración primero cerraron sus puertas, en respuesta a COVID-19, en marzo de 2020, posponiendo indefinidamente la programación y las audiencias individuales para cientos de miles de personas. Desde entonces, ciertos tribunales de inmigración han reanudado las audiencias, pero solo para los no ciudadanos detenidos en ICE. Una minoría de tribunales de inmigración ha reanudado la audiencia de asuntos no detenidos, pero el tribunal de inmigración en Minnesota no se encuentra entre ellos. Al momento de escribir este artículo, el tribunal de Minnesota en Fort Snelling permanecerá cerrado al menos hasta el 17 de agosto de 2020. Para aquellos que han aplazado las audiencias del calendario maestro, la mayoría se reprograma para fines de 2020 y principios de 2021. Para audiencias individuales, las fechas se postergarán hasta 2023. Ha habido conversaciones no oficiales que especulan que, cuando la corte de inmigración de Minnesota vuelva a abrir, solo se abrirá para audiencias individuales y continuará posponiendo audiencias de programación o encontrando una manera de hacer que las audiencias de programación sean obsoletas.

Si tiene una próxima audiencia que aún no se ha pospuesto, planifique asistir, ya que la notificación de los cierres demorará algunas semanas. Sin embargo, no se sorprenda si su audiencia se reprograma. Tenga la seguridad de que una audiencia pospuesta no tiene relación con el resultado de su caso.

¿Qué puedes hacer?

Manténgase en comunicación con su abogado. Estamos monitoreando las operaciones de USCIS y las aperturas judiciales regularmente. Sino tienes un abogado aun, agenda una cita y haremos lo mejor para ayudar en tu caso de inmigración en estos tiempos in precedencia.

 

Covid-19 Business Plan

Debido a la reciente pandemia de Covid-19 que lidia a nuestra comunidad, el país y el mundo, nosotros en Contreras & Metelska, PA queremos asegúrales a nuestros clientes y nuestra comunidad que continuamos a mantenernos dedicados a servirles en sus asuntos legales y asegúrales que continuamos en su defensa. Nuestros abogados y nuestros trabajadores siguen firmes en ayudar y abordar sus cuestiones y preocupaciones en estos tiempos difíciles. 

En un esfuerzo para proteger el bienestar de nuestros clientes y nuestros trabajadores y para continuar ha servir el bienestar de nuestra comunidad, nuestro bufete de abogados va a reducir drásticamente el numero de consultas en persona. Nosotros continuaremos a asistir a nuevos y clientes actuales por medio de llamadas telefónicas, correo electrónico, y circunstancias urgentes, por medio de consultas de oficinas limitadas para poder abordar cuestiones que requieren consultas directas en persona. 

Nuestra oficina continúa recibiendo llamadas para programar nuevas consultas y juntas, y nuestros trabajadores continúan dedicados a asistir con sus preguntas y sus asuntos. Nosotros recomendamos que nos contacten por medio de la forma de contacto en nuestra pagina de web para programar consultas. Para nuestros clientes actuales, les recomendamos que usen nuestra pagina de web para hacer pagos. De cualquier manera, nosotros continuamos a tomar pagos por medio del teléfono. 

Ya que varios de nuestros empleados estarán trabajando desde sus hogares durante las siguientes semanas, nuestras respuestas serán un poco mas lentas de lo normal. Mientras que nosotros tratamos de manejar cada asunto lo mas rápido posible, ciertos retrasos en comunicación son inevitables cuando todos nuestros empleados no se encuentran trabajando en el mismo edificio. 

Nosotros apreciamos mucho su paciencia y su confianza en estos tiempos difíciles. 

Sinceramente, 

Nuestro Grupo de Contreras & Metelska 

Phone Numbers and Links: 

Office Phone Number: 651-771-0019

Emergencies Only: 

Abogada Gloria Contreras Edin: 651-890-2996

Abogado Gustavo Ortiz: 612-425-6718

Abogada Magdalena Metelska: 651-260-2382

Abogada Mary Shaw: 612-425-6715


Pagos | Contacto: https://www.contrerasmetelska.com/hacer-un-pago