La “Docena Sucia” del IRS

El Fraude de preparador de declaraciones de impuestos figura en la “Docena Sucia” del IRS para el 2018:
Se insta a los contribuyentes a elegir preparadores de impuestos de buena reputación

 

Videos de YouTube del IRS:
Docena Sucia –  Español | ASL
Elija un preparador de impuestos con prudencia –  Español | ASL

IR-2018-45SP, 8 de marzo de 2018


WASHINGTON — Con más de la mitad de los contribuyentes de la nación confiando en otra persona para preparar su declaración de impuestos, el Servicio de Impuestos Internos recordó a los consumidores que estén al acecho de los preparadores de impuestos sin escrúpulos que buscan hacer dinero rápido de personas honestas que buscan ayuda tributaria.

Una vez más, este año, el IRS incluyó el fraude del preparador de declaraciones de impuestos en su lista de alerta llamada "Docena Sucia" de estafas tributarias comunes. La agencia quiere que los contribuyentes estén atentos a los preparadores sin escrúpulos de declaraciones y ayuden a proteger sus datos financieros y tributarios sensibles.

La mayoría de los profesionales de impuestos proveen un servicio honesto y de alta calidad. Pero hay algunos preparadores deshonestos quienes se establecen cada temporada tributaria para perpetrar fraude, robo de identidad y otras estafas que hacen daño a los contribuyentes. Es por esto que preparadores sin escrúpulos, quienes apuntan a contribuyentes inadvertidos con promesas extravagantes de reembolsos enormes, cada año caen en la lista de la “Docena Sucia.”

Los preparadores de declaraciones de impuestos son una parte vital del sistema tributario de los EE. UU. Alrededor del 56 por ciento de los contribuyentes usan profesionales de impuestos para preparar sus declaraciones.

Seleccionar correctamente al profesional de impuestos es de crítica importancia porque los contribuyentes son en última instancia responsables de la información que aparece en su declaración de impuestos.

El IRS también está trabajando para proteger a los contribuyentes de los preparadores de declaraciones dudosas. La persecución de estafas ilegales puede ocasionar importantes sanciones e intereses, así como la posible persecución penal. La División de Investigaciones Criminales del IRS trabaja estrechamente con el Departamento de Justicia para acabar con las estafas y enjuiciar a los delincuentes que las perpetran.


Seleccione a un preparador de impuestos cuidadosamente

Es importante ser cuidadoso al seleccionar un preparador de impuestos individual o a una compañía para preparar su declaración. Contribuyentes con buenas intenciones pueden ser engañados por preparadores que no entienden bien los impuestos o que intencionalmente llevan a las personas a reclamar créditos o deducciones que no les corresponden. Los preparadores de estafas pueden dar este paso para aumentar su tarifa. Todos los años, este tipo de preparadores de impuestos se enfrentan a todo, desde multas severas hasta encarcelamiento por defraudar a sus clientes.

Aquí hay algunos consejos para que los contribuyentes consideren y eviten elegir a un preparador de impuestos estafador:

Evite preparadores que desaparecen de la noche a la mañana.

Asegúrese que su preparador esté disponible, si es necesario incluso después de que se haya presentado la declaración. En caso de que surjan preguntas sobre la declaración de impuestos, es posible que los contribuyentes necesiten comunicarse con el preparador.


Pregúntele al preparador si tiene un Número de Identificación de Preparador del IRS (PTIN).

Los preparadores de impuestos pagados se les requiere inscribirse con el IRS, tener un PTIN e incluirlo en su declaración de impuestos.


Pregunte si el preparador de impuestos tiene credenciales profesionales,

(es agente inscrito, contador público certificado, o abogado), pertenece a alguna organización profesional o si participa en clases de educación continua. Varios cambios en la ley pueden ser complejos. Un profesional de impuestos competente necesita estar al día en estos asuntos. IRS.gov tiene más información acerca de las organizaciones nacionales de profesionales de impuestos (en inglés).


Revise las calificaciones del preparador.

Utilice el Directorio de Preparadores de Impuestos Federales con Credenciales y Ciertas Calificaciones (en inglés). Esta herramienta puede ayudarlo a encontrar al preparador de impuestos con las calificaciones de su preferencia.

El directorio le permite hacer una búsqueda y clasificar la lista de ciertos preparadores inscritos con el IRS. Este incluye el nombre, ciudad, estado y código postal de:

  • Abogados
  • Contadores públicos autorizados
  • Agentes registrados
  • Agentes de planes de retiro
  • Actuarios registrados
  • Participantes del Programa Anual de la Temporada Tributaria


Revise el historial del preparador.

Pregunte al Buro de Mejores Negocios acerca del preparador. Revise cualquier acción disciplinaria que exista en su contra y el estado de la licencia de preparadores con credenciales. Para los contadores públicos, revise con la Junta Estatal de Contadores. Para abogados, revise con la Asociación de Abogados del Estado. Para agentes registrados, visite IRS.gov y revise el Directorio.


Pregunte acerca de las cuotas de servicio.

Evite preparadores que basan sus cuotas en un porcentaje del reembolso del cliente o prometen conseguirle mayores reembolsos que su competencia. No comparta sus documentos tributarios, número de seguro social y otra información con un preparador cuando sólo pregunte sobre servicios y cuotas. Desafortunadamente, algunos preparadores al obtener sus datos han presentado los impuestos de un contribuyente sin su permiso.


Asegúrese que su preparador ofrece IRS e-File

y pídale que presente su declaración electrónicamente. Preparadores profesionales pagados quienes preparan declaraciones para más de 10 clientes generalmente deben presentar electrónicamente. El IRS ha procesado más de 1.5 mil millones de declaraciones electrónicas. Es la forma más segura y precisa de presentación una declaración.


Provea archivos y recibos.

Los buenos preparadores pedirán ver sus archivos y recibos. Harán preguntas para determinar sus ingresos, deducciones, créditos tributarios y demás. No confié en un preparador que esté dispuesto a presentar su declaración electrónicamente usando su último talón de cheque de pago en vez de su Formulario W-2. Esto va en contra de las reglas de presentación electrónica del IRS.


Entienda las reglas de representación.

Abogados, contadores públicos, agentes registrados pueden representar a cualquier cliente ante el IRS en cualquier situación. Los Participantes del Programa Anual de la Temporada Tributaria pueden representar en situaciones limitadas si prepararon y firmaron su declaración. Sin embargo, preparadores sin credenciales quienes no participan en el programa de la temporada anual solamente pueden representar a clientes ante el IRS en declaraciones que ellos mismos prepararon y firmaron en o antes del 31 de diciembre de 2015.


Nunca firme una declaración en blanco.

No escoja un preparador que le pida firmar una declaración en blanco o incomplete.


Pregúntele al preparador si tiene un Número de Identificación de Preparador del IRS (PTIN).

Los preparadores de impuestos pagados se les requiere inscribirse con el IRS, tener un PTIN e incluirlo en su declaración de impuestos.


Pregunte si el preparador de impuestos tiene credenciales profesionales,

(es agente inscrito, contador público certificado, o abogado), pertenece a alguna organización


Revise su declaración antes de firmarla.

Antes de firmar el contribuyente su declaración, debe revisarla y haga preguntas si algo no está claro. Los contribuyentes deben sentirse cómodo con la precisión de la declaración antes de firmarla y que el reembolso vaya directamente a ellos, y no a la cuenta bancaria del preparador. Siempre es buena idea revisar el número de ruta y cuenta bancaria en la declaración una vez esté completa.


Reporte a preparadores abusivos al IRS.

Puede reportar preparadores de impuestos abusivos y cualquier sospecha de fraude al IRS. Use el Formulario 14157 Quejas: Preparadores de Impuestos (en inglés). Si sospecha que un preparador presentó o cambió la información en su declaración sin su consentimiento, también debe presentar el Formulario 14157-A, Declaración Jurada de Mala-Conducta o Fraude de Preparador (en inglés). Puede obtener estos formularios en IRS.gov.


Para encontrar otras sugerencias acerca de cómo seleccionar un preparador, cómo mejor entender las diferencias en los credenciales y calificaciones, revisar el directorio de preparadores del IRS, y ver cómo presentar una queja acerca de un preparador, visite www.irs.gov/chooseataxpro (en inglés).

Recuerde: Los contribuyentes son legalmente responsables por la información incluida en la declaración de impuestos, aunque ésta sea preparada por otra persona.


Asuntos relacionados:

 

Fuente

 

Estafas telefónicas representan grave amenaza; permanecen en lista de estafas tributarias la “Docena Sucia” del IRS

Videos de YouTube del IRS:
Estafas tributarias – Español | ASL
La Docena Sucia Español | ASL

IR-2018-40SP, 6 de marzo de 2018

WASHINGTON — El Servicio de Impuestos Internos les recordó a los contribuyentes que deben tener cuidado con llamadas telefónicas agresivas a la vez que criminales fingen ser agentes del IRS con el propósito de robar dinero. Estas llamadas telefónicas continuas siguen siendo una amenaza grave para los contribuyentes y permanecen en la lista anual de estafas tributarias la “Docena Sucia” para la temporada de impuestos de 2018.

Durante la temporada de presentación de impuestos, el IRS suele notar un aumento en las llamadas telefónicas fraudulentas que amenazan, entre otras cosas, con la detención, la deportación y la cancelación de licencias, si la víctima no paga una factura tributaria falsa. En un nuevo giro que se ha visto en las últimas semanas, los ladrones de identidad presentan declaraciones de impuestos fraudulentas con reembolsos que llegan en la cuenta bancaria real del contribuyente, seguido de una llamada telefónica que intenta convencer al contribuyente para que envíe el dinero al estafador.

La “Docena Sucia” es recopilada anualmente por el IRS y describe varias estafas comunes que los contribuyentes pueden enfrentar en cualquier momento del año.

Para ayudar a proteger a los contribuyentes, el IRS destaca cada una de estas estafas en 12 días consecutivos para ayudar a crear conciencia. El IRS también insta a los contribuyentes a protegerse contra el robo de identidad mediante la revisión de consejos de seguridad preparados por la Cumbre de Seguridad, un esfuerzo de colaboración entre el IRS, los estados y la comunidad tributaria del sector privado.

 

¿Cómo funcionan las estafas?

Los estafadores hacen llamadas no solicitadas y dicen ser oficiales del IRS. Exigen que la víctima pague una factura tributaria falsa. Convencen a la víctima de enviar dinero en efectivo, normalmente mediante una transferencia bancaria o una tarjeta de débito prepagada o tarjeta de regalo. A veces dejan mensajes “urgentes” de devolución de llamada mediante llamadas computarizadas, o envían un correo electrónico de phishing.

Muchas estafas telefónicas usan amenazas para intimidar y atemorizar a la víctima para que pague. Inclusive pueden amenazar con la detención, deportación o cancelación de la licencia de conducir de la víctima si no reciben el dinero.

Los estafadores frecuentemente cambian los números en el identificador de llamadas, para hacer que parezca que el IRS u otra agencia es la que llama. Los estafadores usan títulos de empleados del IRS y números de carné falsos para parecer legítimos. Pueden usar el nombre, dirección y otra información personal de la víctima para hacer que la llamada parezca oficial.

El IRS también les recuerda a los contribuyentes que los estafadores cambian de tácticas.

Las llamadas agresivas y amenazantes de criminales que se hacen pasar por agentes del IRS siguen siendo una amenaza mayor para los contribuyentes,

pero las variaciones de la estafa de personas haciéndose pasar por agentes del IRS continúan a lo largo del año y tienden a aumentar cuando los estafadores encuentran oportunidades importantes para atacar.

De acuerdo con el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria (TIGTA, por sus siglas en inglés) más de 12,716 víctimas han pagado en conjunto más de $63 millones como resultado de estas estafas desde octubre de 2013.

Las siguientes son algunas tácticas que los estafadores suelen practicar, pero que el IRS no haría. Cualquiera de estas es una señal reveladora de una estafa.

 

El IRS nunca:

  1. Llama para exigir el pago inmediato por un método específico de pago, tal como una tarjeta de débito prepagada, tarjeta de regalo o transferencia bancaria. Por lo general, el IRS primero envía una factura por correo a todo contribuyente que adeude impuestos. 
  2. Amenaza con involucrar inmediatamente la policía local u otros grupos de ley y orden para detener al contribuyente por falta de pago. 
  3. Exige que se paguen los impuestos sin dar a los contribuyentes la oportunidad de hacer preguntas o apelar la cantidad adeudada.
  4. Pide números de tarjetas de crédito o débito por teléfono.
  5. Llama acerca de un reembolso inesperado.

 

Para los contribuyentes que no adeudan impuestos o creen que no adeudan:

  1. No divulgue ninguna información. Cuelgue inmediatamente.
  2. Comuníquese con TIGTA para reportar la llamada. Use su página web para reportar una estafa del IRS. Igualmente puede llamar al 800-366-4484.
  3. Reporte la llamada a la Comisión Federal de Comercio. Use el “Asistente de quejas de la FTC” en FTC.gov. Por favor, anote "IRS Telephone Scam" en la sección para notas.

 

Para quienes adeudan impuestos o creen que adeudan:

  1. Llame al IRS al 800-829-1040. El personal del IRS puede ayudarle.

Manténgase atento a las estafas que usan al IRS como señuelo. Las estafas tributarias pueden ocurrir en cualquier momento del año, no solo en la temporada de impuestos. Para obtener más información, visite Fraudes tributarios en IRS.gov.

Los contribuyentes tienen un conjunto de derechos fundamentales que deben tener en cuenta al tratar con el IRS. Los contribuyentes pueden explorar la Carta de Derechos del Contribuyente y las obligaciones de la agencia de protegerlos, en IRS.gov.

Fuente